Actualidad Motera

Dominar las rotondas en moto: claves para una conducción segura y fluida

24 de Septiembre 2025
Actualidad
moto en rotonda
Las glorietas no tienen por qué ser complicadas para los motoristas. MOTO Club MAPFRE recuerda que, con técnica, atención y sentido común, pueden cruzarse de forma segura.

Las rotondas, también denominadas glorietas, forman parte habitual del diseño vial contemporáneo. Su función principal es ordenar el tráfico en intersecciones, reduciendo los puntos de conflicto y facilitando una circulación más fluida. No obstante, para quienes conducen motocicletas, estos espacios pueden presentar dificultades específicas que requieren atención y técnica.

La correcta entrada, circulación y salida en una rotonda no solo favorece la eficiencia del desplazamiento, sino que también resulta determinante para la seguridad del motorista. MOTO Club MAPFRE expone los aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta para afrontar con seguridad y precisión este tipo de intersecciones.

ANTES DE ACCEDER A LA ROTONDA

La maniobra comienza antes de llegar al anillo de la glorieta. La reducción anticipada de la velocidad permite una mejor observación del entorno y de los vehículos que ya circulan dentro del circuito. Esta pausa breve ofrece al conductor el tiempo necesario para evaluar la situación y decidir la trayectoria más adecuada.Cabe recordar que, salvo señalización específica que indique lo contrario, los vehículos que ya se encuentran en el interior de la rotonda tienen prioridad de paso. En el caso de las motocicletas, es importante no asumir que el resto de los usuarios de la vía han percibido su presencia. Por ello, se recomienda mantener una posición visible dentro del campo de visión de otros conductores, así como, si es viable, establecer contacto visual breve con ellos.

SELECCIÓN DEL CARRIL

Uno de los aspectos que genera mayor incertidumbre entre los motoristas es la elección del carril al acceder a la glorieta. Para tomar la primera salida, lo más indicado es mantenerse en el carril derecho desde el inicio. En cambio, si el destino se encuentra en salidas más avanzadas o se desea continuar de frente, resulta más seguro posicionarse inicialmente en el carril central o izquierdo, realizando el cambio al derecho con antelación antes de abandonar la rotonda.

Realizar cambios bruscos de carril en el interior del anillo puede generar situaciones de riesgo e interferir con la trayectoria de otros vehículos. Si no ha sido posible posicionarse correctamente a tiempo, es preferible dar una vuelta completa adicional antes de forzar una maniobra arriesgada.

DURANTE LA CIRCULACIÓN: ESTABILIDAD Y COMUNICACIÓN

Una vez dentro de la rotonda, conviene mantener una velocidad constante y moderada. Esto no solo facilita el control del vehículo, sino que también permite anticipar las reacciones del resto de conductores. Las frenadas o aceleraciones repentinas deben evitarse en todo momento.Es imprescindible utilizar los intermitentes de forma clara y constante, incluso si la dirección a tomar parece evidente. Indicar con precisión las intenciones propias reduce el margen de error y mejora la comprensión entre usuarios. Asimismo, debe mantenerse una posición que garantice visibilidad, evitando rodar junto a vehículos de gran tamaño que puedan ocultar la moto a otros conductores.

CONDICIONES DEL FIRME

El pavimento de las glorietas suele estar especialmente pulido debido al paso continuado de vehículos, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos. Este efecto se acentúa en presencia de lluvia, acumulaciones de hojas secas, arena o suciedad.

Resulta aconsejable evitar frenadas sobre superficies deslizantes como pintura vial o rejillas metálicas. En caso de tener que atravesarlas, lo ideal es hacerlo con la motocicleta en posición recta y reduciendo la velocidad previamente, de forma gradual y sin movimientos bruscos en los mandos.

LA SALIDA: MANIOBRA FINAL CON ATENCIÓN MÁXIMA

Una parte significativa de los incidentes en moto relacionados con glorietas se produce al realizar la salida. Es fundamental cambiar al carril derecho con suficiente antelación y activar el intermitente derecho una salida antes de la deseada. De esta forma, se facilita que otros conductores comprendan la maniobra y puedan adaptarse a ella.

No se debe abandonar la rotonda de forma apresurada ni cortar el paso a vehículos que circulan por el carril exterior. Si las condiciones no son seguras, lo más prudente es continuar circulando por el anillo hasta encontrar un momento más adecuado para salir.

ERRORES FRECUENTES QUE EVITAR

Entre los errores más comunes cometidos por motoristas en glorietas destacan la confianza excesiva, la falta de observación, la señalización insuficiente y los cambios de carril sin verificar el entorno. También es habitual que algunos conductores accedan a la rotonda a velocidades demasiado elevadas, lo que dificulta la capacidad de reacción ante imprevistos.

Cada rotonda debe afrontarse como una situación única. Aunque se transite habitualmente por una misma glorieta, el entorno puede variar: vehículos mal posicionados, peatones cruzando inesperadamente, ciclistas sin señalizar sus movimientos, entre otros factores. En este vídeo uno de nuestros Expertos te explica en detalle cómo conducir en rotondas, destacando la atención constante y una actitud flexible para garantizar una conducción segura. Los Socios del MOTO Club MAPFRE disponen de Videocursos donde pueden aprender todo lo que necesitan de manera dinámica.


MOTO Club MAPFRE
rotondas
conducción

Te puede interesar...


Nuestros Expertos te enseñan acerca de temas relacionados con tu moto como seguridad vial, equipamiento y accesorios, técnicas de conducción, mantenimiento, mecánica, asuntos legales o tipos de moto.

Y lo mejor... ¡Podrás aprender desde tu móvil, tablet u ordenador!

La app de seguros mejor valorada con contenido del Club MAPFRE personalizado para ti

  • apple store
  • google play